
Hoy sábado 18 de mayo de 2024 hemos realizado la cuarta ruta de senderismo de la parroquia de Sonseca.
Fieles a la cita, nos hemos reunido a las 8:30 de la mañana en la plaza del oteruelo. Quince caminantes. Esta vez somos menos, el mes de mayo tiene muchas fiestas y eventos, lo que ha hecho que seamos menos en número.
Cuánto le agradecemos a nuestro párroco, don José Carlos, haya venido para hacer una Oración inicial, de ofrecimiento a Dios, de petición por la paz, los enfermos, los que sufren, los pobres … Y nos haya dado su bendición. Saber que ahí está presente la parroquia, los cristianos, los que queremos seguir a Jesús. Gracias de corazón.
Se vuelve a repetir el que se nos presenta un día precioso, despejado, de cielo azul, temperatura perfecta, día primaveral. Y me vais a permitir una licencia, una metáfora. Os habéis creído caminar hacia la presa de Valhermoso, las charcas, la torre Tolanca… pero hemos caminado, amigos, hacia… Pentecostés, porque mañana es Pentecostés, la venida del Espíritu Santo. Voy a explicarme.
De inicio, hemos cogido el camino de la Estrella, que ya me recuerda El Campo de las Estrellas, Compostela, Compostela, tierra de predicación de Santiago. Santiago estuvo allí, en el Cenáculo, con los otros Apóstoles y María el día de Pentecostés, el día de la manifestación del Espíritu Santo, del Agua Viva, de la Alegría, del Fuego, del fin del miedo!
Hemos afrontado en la ida, cuando todavía teníamos las fuerzas a tope, la subida a la torre Tolanca. Quiero que no pases por alto la subida, porque subimos hacia un encuentro, la vida de la fe es una subida, una lucha no contra la carne ni la sangre, sino contra los principados y potestades, contra los dominadores de ese mundo tenebroso, contra los espíritus malignos que están por las regiones aéreas, lucha contra el mal, las tentaciones y el pecado. ¡Qué importa! ¡Si todo lo puedo en Aquél que me conforta, si nos dirigimos a Pentecostés! Cuando se asciende hay que liberarse del lastre, de todo lo que sobra y nos hace pesados. Liberémonos del orgullo, de la soberbia, del amor propio, envidias, codicias… para llegar a la Cumbre.
La torre Tolanca, la hemos alcanzado. Estaba ahí, firme, altiva, robusta. Los historiadores la fechan entre los siglos IX y X, con una función de resistencia pasiva o de vigilancia en un periodo en que la ciudad de Toledo mantenía luchas contra el emirato y califato de Córdoba. Pertenecía a un cinturón de observatorios entre Toledo y los montes de Toledo. Está en un monte, en un pequeño monte…Jesús subía tantas veces al monte para orar -el monte de las Bienaventuranzas, el monte Sinaí, el monte Nebo, el monte de los Olivos, el monte Calvario, el Tabor… Y es que no podemos ir a Pentecostés sin Oración, porque la oración es estar con Dios, amar a Dios, ¡dejarse amar por Dios… y la necesitamos para ir a Pentecostés! No lo olvidemos, mi querido hermano, la Oración nos llevará a Dios, al Espíritu Santo. Persevera.
Y desde ahí, bajar y caminar de nuevo por “el camino de la Estrella -nuestra querida Compostela, nuestro amado Santiago… Santiago, tú que estuviste físicamente con el Señor, intercede por nosotros para caminar contigo y con el Señor… Así llegamos a la presa romana de Valhermoso. Construida entre los S. II y III d. de C. para captar las aguas del arroyo antes de que desaparecieran en las cuencas más bajas absorbidas por las tierras. Construida mediante un muro de obra de cemento con argamasa y revestido con sillares de piedra a ambos lados. La presa llegó a tener unos 100 m. de anchura. La fosa o barranco actual se hizo en 1983 por orden del ayuntamiento con la intención de encontrar agua potable para el abastecimiento del pueblo, muy escasa en aquellos años. Queda situada entre la ermita visigoda de S. Pedro de la Mata y la Torre Tolanca. La hemos visto con moderada cantidad de agua, ahora estancada, pero otras veces corriendo, el agua que da vida, que hace crecer las plantas y los árboles, que sacia nuestra sed… Y me ha hecho recordar… aquello de… “Si conocieras el don de Dios y Quién es el que te dice dame de beber, le pedirías tú a Él y Él te daría Agua Viva. ¡AGUA VIVA! ¡PENTECOSTÉS! Señor, dame de esa agua, ésa que se convierte en un surtidor que salta hasta la vida eterna. Dichosos, felices, los que tienen hambre y sed de justicia, que es hambre y sed de Dios, de salvación, de santidad, porque ellos serán saciados. Reaviva el don de Dios, la gracia de Dios que hay en ti, para que recibamos en nosotros ¡Pentecostés!
Y hemos emprendido el camino de vuelta, llano, fácil, pero ya con las fuerzas más mermadas hacia Sonseca. ¡Con lo bien que se está aquí! ¡Vamos a hacer tres tiendas, una para Moisés…! Qué no, que no, que hay que volver… Volver al mundo sin ser del mundo (“Padre te pido por ellos, no para que los saques del mundo sino para que los preserves del mal”. Y, por eso Pentecostés. Y, por eso el amor de Dios. “Yo estoy siempre con vosotros hasta el fin de los tiempos”.
Gracias Señor, gracias de corazón… Haz nuestro corazón cercano al Tuyo y que recibamos con el corazón abierto… ¡PENTECOSTÉS!
Un abrazo enorme a todos
Texto: Alfonso