La visita a Alcalá de Henares nos revela sus tesoros históricos y religiosos

El pasado sábado 13 de abril, un grupo de entusiastas de la parroquia de Sonseca tuvo el privilegio de disfrutar de una jornada genial en la histórica ciudad de Alcalá de Henares. Guiados por Don Luis, párroco local y conocedor profundo de la historia y la espiritualidad de la ciudad, los sonsecanos realizaron ‘una inmersión cultural y religiosa’.

La jornada comenzó en la catedral de Alcalá de Henares, un lugar repleto de significado y belleza arquitectónica. Durante la visita, los peregrinos fueron introducidos a la historia de los santos niños Justo y Pastor, mártires de la fe cuyos restos descansan en este sagrado recinto, que fueron ejecutados por su firme adhesión al cristianismo en la época de las persecuciones romanas.

También resuena en los muros de esta catedral la influencia del Cardenal Cisneros, arzobispo y fundador de la Universidad de Alcalá. Cisneros no solo fue un líder religioso de gran calado, sino también un reformador que dejó una huella indeleble en la ciudad, especialmente en su vida académica y religiosa.

Tras la visita a la catedral, Don Luis condujo al grupo al palacio arzobispal, otro hito arquitectónico y espiritual de Alcalá. Este palacio, que ha sido el hogar de numerosos prelados a lo largo de los siglos, sirve como un recordatorio de la presencia de la Iglesia en la vida cívica y espiritual de España.

La tarde estuvo dedicada a la visita al convento de las Bernardas, una orden que ha contribuido significativamente a la vida religiosa de Alcalá de Henares. Este convento, conocido por su clausura y su dedicación a la vida contemplativa, ofreció a los visitantes una perspectiva sobre la importancia del silencio y la oración en la tradición católica.

Posteriormente, el grupo tuvo la oportunidad de conocer más sobre la Universidad de Alcalá, una de las instituciones más antiguas y prestigiosas de Europa. Fundada por el Cardenal Cisneros en 1499, la universidad ha sido un centro de erudición y formación durante siglos.

El día concluyó en la parroquia de Don Luis, donde los peregrinos participaron en un rato de oración. Al mismo tiempo, nuestro excepcional guía compartió la historia de un milagro eucarístico ocurrido en Alcalá, un evento que reafirma la fe de muchos en la presencia real de Cristo en la Eucaristía, y sobre la adoración perpetua que ahora se lleva a cabo en su parroquia, que invita a los fieles a detenerse en cualquier momento del día o de la noche para orar ante el Santísimo Sacramento.

Al explorar estos espacios sagrados y al escuchar las historias de fe y devoción que han permeado estos lugares, los peregrinos pudieron conectar con una parte esencial del legado espiritual de Alcalá de Henares. Caminar por los mismos espacios que alguna vez ocuparon santos, eruditos y líderes espirituales, ofrece una perspectiva única sobre el impacto de la fe en la vida cotidiana y en la historia de una ciudad.

Texto y fotos: Pepe

 

Contenidos Relacionados

Peregrinos en Roma

Del sábado día 1 de marzo al martes día 4 de 2025, un grupo de 35 peregrinos con D. Ignacio, vicario parroquial a la cabeza, peregrinamos a Roma con motivo del jubileo al que el...

Toledo templario y mudéjar

En la tarde del sábado 22 de febrero de 2025 un grupo de 54 personas nos dirigimos a la Ciudad Imperial acompañados de nuestro párroco y tuvimos la oportunidad, una vez más, de...

Pin It on Pinterest

Share This