retablo de la parroquia
Algunos detalles





Descripción
Realizado, en escultura, por Pedro Martínez de Castañeda entre el 23 de septeimbre 1575 y el año 1579 y entre el 25 de febrero 1585 y el 1 de noviembre de 1585. Y en pintura, dorado y estofado, por Luis de Velasco entre el 18 de diciembre de 1583 y el 19 de julio de 1587. Participación de su hijo Cristóbal, Juan Pérez y el pintor Blas de Prado.
El retablo de Pedro Martínez de Castañeda es armonioso y elegante en proporciones porque combina excepcionalmente elementos arquitectónicos, columnas y hornacinas, con esculturas en distintos planos con gran movimiento (influencia de su maestro Alonso de Berruguete) que le dan profundidad y gran realismo en los ropajes, rostros, actitudes… y, con la pintura de Luis de Velasco entroncada estilísticamente al pertenecer a su periodo post-rafaelesco.
Todo el conjunto produce una sensación de imponente belleza plástica y grandiosidad al combinarse sus partes, de tal manera, que crean unos ritmos horizontales y verticales de gran complejidad.
Se conjugan perfectamente en este retablo los estilos plateresco y grecorromano (renacentista).
GRANDE, ARMÓNICO, ELEGANTE EN SUS PROPORCIONES BELLO, COMPLEJO Y COMPLETO.
Comentarios
Visitas
Numerosos grupos de diferentes lugares de España visitan cada año nuestra iglesia parroquial de San Juan Evangelista atraídos por la belleza de su retablo. Salva Peces de S. se encarga de atenderles, responder a sus preguntas y darles las oportunas explicaciones.